LA CORPORACIÓN AGROECOLÓGICA LA ALIANZA” – sigla LA ALIANZA organización sin ánimo de lucro, debidamente registrada en Cámara de Comercio del Cauca el 04 de marzo del año 2006 bajo el número 14422. Nos identificamos con el NIT 900073293-9
Nuestra actividad principal permite que nuestro trabajo sea amplio con enfoque a salud, cultura, Ciencia, tecnología e innovación, actividades de desarrollo social, de protección al medio ambiente, actividades de promoción del desarrollo empresarial y el emprendimiento definido por la Ley 1014 de 2006 y actividades de microcrédito, en los términos del artículo 39 de la Ley 590 de 2000.
Nuestra oficina principal se encuentra en la ciudad de Popayán en el departamento del Cauca en la calle 5 N # 9-01 Loma Linda, desde aquí se desarrolla el trabajo del Suroccidente Colombiano.
Contamos con:
Una sede en la ciudad de Bogotá en la carrera 55 A # 57 B 77 – C8-413 desde aquí se desarrolla el trabajo para el Centro Oriente de Colombia
Una sede en la ciudad de Puerto Colombia Atlántico en la Diagonal 4 A # 10 E 15 desde aquí se desarrolla el trabajo para La Costa Caribe y Noroccidente Colombiano.
LA ALIANZA: Surge de la necesidad de la población Afrocajibiana de recuperar sus prácticas ancestrales de producción, adquirirnos una extensión de terreno (154 hectáreas) denominada La Brisa- La Chola (En este momento se denomina La Alianza Cimarrona) ubicada en el municipio de Cajibio Cauca; con el objetivo crear un centro agroecológico con altos niveles tecnológicos, sin embargo la situación del conflicto armado no permitió desarrollar este propósito dejando el terreno como un Patrimonio de la Corporación, y convirtiéndonos en un aliado estratégico no solo en el Cauca sino a nivel Nacional, donde la gestión y ejecución en procesos de mejoramiento productivo enmarcados en la economía solidaria enfocada a la consolidación de la empresa familiar como alternativa de desarrollo es nuestra bandera, trabajo que enfocamos hacia la población en condición de vulnerabilidad, visionando una mejor manera de vida “Un Bien Vivir”.
Contamos con equipos de trabajo interdisciplinarios locales quienes desarrollan el trabajo integral con la población objeto, hemos entendido en estos 14 años de existencia que debemos hacer un trabajo integral (socioeconómico con sostenibilidad ambiental) para lograr un cambio en la población más vulnerable de Colombia.